miércoles, 4 de marzo de 2020

Análisis Publicitario de una imagen



ANÁLISIS PUBLICITARIO.

En color verde, podemos observar un ejemplo de análisis de la siguiente fotografía:



Función (FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD que aparecen en este anuncio): ‌
 - De información de la existencia del producto y sus novedades.
 – Persuasión: quiere convencer al espectador que poseyendo este producto va a tener una identidad especial.
 – Económica: pretende conseguir aumentar las ventas e incentivar el consumo.
 - Desproblematizadora (de rol, de seguridad): la vida está enfocada en la consola, lo demás no importa.
 – Estética: cuidada imagen que porta con su belleza ciertos estereotipos sociales y valores.
- Financiera de los medios de comunicación: financia a la revista en la que se publica. El precio de ésta sería mucho mayor para el público si no tuviera publicidad la publicación.

1.- ANÁLISIS OBJETIVO:

 Descripción de los elementos que componen el anuncio (escenario, personajes, objetos, etc.):

Una chica joven, con el pelo en cola y moviéndose en una gran cresta, sujeta en su mano derecha la consola. A su lado izquierdo está una motocicleta, al otro lado la consola superpuesta, para identificar mejor el producto en los puestos de venta. Al fondo hay a su izquierda una ciudad y a la derecha unas palmeras. En la parte superior el titular y el eslogan. En la parte de abajo la marca.


MARCA:
Nintendo.

Proviene del latín marca, consiste en ese rasgo, huella o grafismo, que se asume como signo singular que distingue a una cosa de otra.

La marca puede cambiar de logo o icono, pero el logo o el icono no pueden cambiar de marca. Por lo tanto la marca está por encima de la representación gráfica, (dibujo, color, tipografía), aunque las buenas marcas son las que han permanecido casi intactas desde su nacimiento.
PRODUCTO:
Nintendo DS Lite.
Campaña en revistas y magazines (se desconoce, anuncio bajado de Internet sin referencias).

ELEMENTOS DEL MENSAJE PUBLICITARIO TEXTO: 

Titular: 


“Lite style, life style”, en Inglés. Hace un juego de palabras entre el nombre del producto y “estilo de vida”, que al final va a ser el mensaje con mayor carga semántica del lenguaje verbal.

Tipografía de palo sencillo, con un ancho de carácter más bien estrecho, minúsculas (salvo la primera “L” en mayúsculas). Cuerpo negrita. Separando las dos frases está el pictograma o isotipo de la marca (los dos cuadrados rojos, haciendo alusión a las dos pantallas de la consola).

 Eslogan:  “Elige tu propio estilo”. Es a la vez el subtítulo. Refuerza el significado del titular. Relaciona la elección del producto con un determinado estilo de vida. Tipografía de palo sencillo, recta sin serif. En mayúsculas, cuerpo ligero.


 Marca:


Proviene del latín marca, consiste en ese rasgo, huella o grafismo, que se asume como signo singular que distingue a una cosa de otra.

La marca puede cambiar de logo o icono, pero el logo o el icono no pueden cambiar de marca. Por lo tanto la marca está por encima de la representación gráfica, (dibujo, color, tipografía), aunque las buenas marcas son las que han permanecido casi intactas desde su nacimiento.
Resultado de imagen de marcas


IMAGEN:

    • Formato rectangular con orientación vertical. Anuncio a toda página.
    • Procedimientos y técnicas.  Fotomontaje digital con ciertas alteraciones de color.

    • Elementos que configuran la imagen (elementos básicos):
  • Color: Predominio del color rosa. Armonía de color con ciertos contraste medidos en la camiseta de la modelo (rayas a colores). Tonos dorados de la falda y el Predominan los cálidos, por tanto.Simbología del color rosa: es el color de la feminidad. En el anuncio que nos ocupa con reminiscencias infantiles (complejo Peter Pan). Se busca reforzar la imagen de una chica que, siendo activa e independiente, no renuncia a seguir siendo niña. Posiblemente se busca reforzar la identidad relacionada con el producto a un público más joven (niñas de 12 a 15 años) con una modelo que siendo mayor les sirve de referencia.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           En este enlace podemos observar el significado de los distintos colores:

    La línea. Funciones posibles:

    línea contorno: la modelo aparece sobre un fondo blanco, como si se hubiera   sobreexpuesto el cielo y el fondo de las fotografías.
    línea como textura:  tratado en el apartado anterior de las texturas.
   -línea cinética (cómic o barrido movimiento): el pelo está en movimiento y describe            cierto barrido fotográfico (sin estar demasiado borroso).
- línea perspectiva: más que las líneas de los edificios se marca la línea de horizonte (línea baja en  relación al encuadre), como fuerte referencia para la figura, que queda muy por encima. -línea con funciones simbólicas (logos o gráficos), Los dos cuadrados de la marca. - líneas de dirección visual representadas (se pueden comentar y luego, en el apartado de composición se hace más extensa la explicación).
El punto (funciones):

Centro de interés: función auxiliar no significativa de los cuadrados del isotipo de la marca en rojo (los dos cuadraditos).
La luz: La foto de la modelo posiblemente realizada en estudio, combinando varios focos. Luz lateral, de derecha a izquierda y de arriba abajo. El fondo, las imágenes de la ciudad y las plameras, tiene luz natural.
Escala tonalclave alta, con las imágenes de fondo sobreexpuestas con blancos quemados.
Según la dispersión de la luz (dura-intermedia-suave o difusa), que da lugar a un estilo de iluminación claroscuro o luz tonal:
Se resalta en la modelo una iluminación dura lateral, amortiguada convenientemente con luz de relleno (flash frontal). Se resaltan los volúmenes que contrastan mucho sobre el fondo claro. Es decir, que se trata de una luz dura amortiguada.
Direcciones de la luz: alta-lateral.
Tipo de luz (natural o artificial), número de fuentes luminosas: el fondo parece poseer iluminación natural (se trata de exteriores), mientras la modelo parece realizada en estudio con flashes o luces de estudio (con los estándares de fotografía de moda y de producto).
Tonalidad o matiz de la luz: color de la luz (temperatura de color). Luz blanca sin dominancia alguna.
Intensidad de luz (se puede relacionar con clave alta y clave baja). Clave alta; predominan los tonos próximos al blanco.
Empleo de técnicas específicas: cajas de luz, flash de relleno, difusores, panel de abeja o similar, sombrillas difusoras o reflectoras, etc. (se puede aportar como una sospecha, no siempre vamos a conocer o tener la certeza de su uso): cajas de luz, o luces de estudio o flashes sincronizados. También una combinación de ambas.
El plano (planificación, escala): 
Plano americano.
Punto de vista o ángulo de visión (no confundir con el ángulo de los objetivos fotográficos):
Normal. Aunque se ha bajado un poco la línea del ángulo para estilizar la figura a la altura del pecho (no se puede considerar un picado).

  • El ritmo:

La sucesión de palmeras producen claramente un ritmo descendente de derecha a izquierda, hasta topar con la figura, contrastando la cola en movimiento como una palmera más, pero en dirección contraria.
La composición:
-Centros de interés:
Orden jerárquico de mayor a menor importancia:
1.- Cabeza de la modelo y consola en mano.
2.- Titular
3.- moto-ciudad
4.- Producto Nintendo DS.
5.- Palmeras

-Regla de Tercios: ¿Hay algún punto fuerte activado? (Se refiere a si hay elementos en ellos). Ver si los centros de interés se distribuyen en función de la regla de tercios.

La línea de horizonte coincide con la línea horizontal de la cuadrícula de tercios.
En sentido vertical enmarca a la figura en la columna de enmedio.
El punto fuerte más activado sería el superior-derecha, hacia donde va la cola de la chica.

- Diagonales: ¿hay disposición de elementos siguiéndolas, hay centros de interés en diagonal?
No hay diagonales muy marcadas, pero es verdad que ambas están presentes.
La más fuerte es la que va de izquierda a derecha y de arriba abajo, siguiendo la mirada de la chica y su brazo derecho, que luego va hacia el producto, que está superpuesto en el montaje en la esquina inferior derecha.
La otra diagonal es más débil. Se apoya en la diagonal que parte de la esquina superior derecha y baja por la cola, el cuello de la modelo y el faro de la moto.

Líneas de dirección visual:
Representadas:
-        Brazos de la modelo, cola, piernas, mango de la Vespa. Línea de horizonte y palmeras.
Inducidas:
-        Mirada de la modelo, dirección del movimiento de la cola.
-        Relación entre centros de interés de la cara de la modelo y la consola de la mano a la consola superpuesta en la esquina inferior derecha (forman un subgrupo en la imagen).
-        Las palmeras cierran la mirada por la derecha y la llevan de nuevo a la consola sujeta en la mano. El codo y la pierna de la modelo nos llevan también a la consola superpuesta debajo.
De orden de lectura: el titular genera una línea de dirección inducida de izquiera a derecha, que por la cola nos lleva a la cara de la modelo.
Principio compositivo en la imagen:

Equilibrio dinámico por compensación de pesos visuales (ley de la Balanza). La modelo, situada en el centro, es el eje a partir del cuál los pesos situados a su izquierda y derecha cambian. A la izquierda, la ciudad y la moto. A la derecha las palmeras y la consola. Ambos pesos y centros de interés se compensan. De hecho, si mirásemos la imagen especularmente veríamos que los pesos, cambiados de sitio, dan lugar de nuevo a la compensación visual.
Aunque es cierto que, por la mirada de la modelo (línea de dirección visual inducida reforzada por su brazo) y la consola colocada en la parte derecha descompensan un poco la imagen hacia esa zona (la de mayos interés semántico para el anunciante).
En las publicaciones impresas es habitual encontrar ese tipo de descompensación visual hacia la derecha (en contra de los cánones clásicos en el arte), pues se busca que cuando el lector abra la hoja de la revista que hay encima del auncio (de derecha a izquierda) lo primero que se vea sea lo que hay colocado a la derecha en la hoja inferior. De ahí que intencionadamente se coloque en ese lugar el producto que se anuncia (o algún otro elemento semántico importante: marca, objeto, etc.).

Relación figura fondo:
  • Códigos comunicativos: generales, gráficos, de relación. Grado de iconicidad Textos utilizados: Tipografías: Dimensión icónica del texto
  • Recursos expresivos en la imagen.























martes, 3 de marzo de 2020

La publicidad

FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD
La publicidad está en todas partes, desde la televisión a los carteles publicitarios, pasando por los periódicos e incluso por Internet. Los productos se venden a través de publicidad efectiva, que ayuda a las empresas y negocios a la vez que impulsa la economía. La publicidad impresa ha estado dando paso a la era de la electrónica, mientras que los anuncios de televisión o internet han tomado la industria debido al coste-efectividad, a la distribución de las habilidades y la comodidad.
 1. INFORMACIÓN.
Los anuncios proporcionan información a los consumidores sobre los productos y servicios. Esta información está dirigida hacia el mercado abierto, debatiendo productos y servicios especiales, sus ventas y nuevas líneas o diseños. Un consumidor también aprende la comparación entre las diferentes características, los beneficios y las opciones de los productos y servicios ofertados, a través de la publicidad.

2. IDENTIDAD DE UNA MARCA.

identidad de marca
La identidad de la marca es una de las funciones más grandes y efectivas de la publicidad. El poder ofrecer productos o servicios a través de anuncios, permite a la empresa o negocio diferenciarse de otras. La campaña de publicidad correcta define la marca de la compañía como única, ayudando a los consumidores a construir relaciones emocionales con ella. Esto logra incrementar la probabilidad de que el consumidor compre en ese negocio.

3. ACCIÓN PROMOTORA.

El objetivo de la publicidad es la de atraer compradores a través de una llamada de atención, que anime al consumidor a visitar su tienda o sitios web, o incluso a contactar con el anunciante para pedir más información. La publicidad es, esencialmente, un catalizador de acción que reúne a los clientes con los productos o servicios.
4. MEJORA DE LA BASE DE CLIENTES.
base clientes(1)Una empresa requiere de una base constante de clientes con el objetivo de mantener el éxito establecido. La compañía necesita dirigir sus productos y servicios hacia la base del cliente, y de forma consistente crear nuevos productos que atraigan a los clientes habituales y nuevos. La publicidad ayuda a reforzar los comportamientos de compra de los clientes hacia una marca particular, estableciendo relaciones a largo plazo con estas personas, potenciales consumidores, vendedores y distribuidores.

5. CREACIÓN DE UN PRODUCTO.

La publicidad según el libro “The Social and Cultural Effects of Advertising” de Jeremiah O’Sullivan R., estimula el desarrollo de productos mejores, permitiendo a los consumidores tener una amplia variedad de productos, precios competitivos y competir dentro de un mercado.

6. PERSUASIÓN DE COMPRA.

persuasion(1)
 La publicidad poderosa y cautivadora persuade a los consumidores a comprar un producto nuevo, probar servicios, y rellenar los huecos que sienten presentes en sus vidas. De hecho, la persuasión es una de las principales funciones de la publicidad. Por esto, muchas firmas se esfuerzan por generar grandes impactos, con el objetivo de alcanzar los niveles emocionales y físicos de sus consumidores.

7. EDUCACIÓN.

La publicidad sirve como una forma de educación para el consumidor. No todos los anuncios venden un producto o servicios; a veces venden un concepto. Las agencias gubernamentales utilizan la publicidad como una forma para educar y obligar a los consumidores a actuar de una forma específica.
The Social and Cultural Effects of Advertising” menciona que la publicidad es dirigida hacia las ideas de arte, religión, atracción sexual y mito. La publicidad también educa a los consumidores sobre qué productos o servicios hay, cuánto debes pagar por ellos, y que puedes esperar de ciertas compras.



























Preguntas Cortas

54.En una narración audiovisual, ¿en qué consiste un sonido extradiegético?
En la producción audiovisual en general pero especialmente en la cinematográfica el sonido se configura como un elemento expresivo - narrativo que permite la experiencia sensible y logra el efecto psicológico anímico de una escena.  El sonido incluye las voces, los efectos sonoros (foley) y la música. Estos elementos se presentan al espectador de dos maneras diegética o extradiegético. También llamado sonido no diegético. Este se caracteriza por que son aquellos sonidos que no pertenecen al espacio fílmico, es decir que no es percibido por los personajes de la escena, por ejemplo la música de la película o la voz en off del narrador que está en tercera person.
55.En un narración audiovisual, ¿en qué consiste la voz en off?
La voz en off o voz superpuesta es una técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción de televisión. Además se utiliza en radio, cine, teatro, u otras presentaciones. Muchas veces es pregrabada y también es de uso común en documentales o reportajes para explicar la información o los acontecimientos.​ También puede ser interpretada por un especialista en actuación de voz.
Los directores pueden añadir una voz en off en la fase de producción porque el argumento o la motivación del personaje no es inmediatamente clara; por ejemplo Francis Ford Coppola añadió la voz en off al personaje del Capitán Willard en Apocalypse Now.
En las películas, el director de cine pone el sonido de una voz humana (o varias voces) sobre imágenes mostradas en la pantalla que pueden estar o no relacionadas con las imágenes mostradas.
56.- ¿Qué es un croma?
El croma o clave de color es una técnica audiovisual utilizada muy ampliamente tanto en cine, televisión y fotografía, que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo (usualmente el verde o el azul) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un equipo especializado o una computadora.
¿Por qué tiene que ser ese verde o azul concreto?, éstos dos colores son los colores más alejados al tono de nuestra piel.
La piel tiene un alto componente de rojo/magenta, algo de verde y muy poco de azul y es por esto por lo que se utilizan dicho colores, si bien el azul es preferible al verde por tener la piel mucho menos cantidad del primero que del segundo. 

57.- La plataforma Netflix es una plataforma audiovisual de streaming bajo demanda. ¿En qué consiste esta manera de distribución de contenido audiovisual?
Netflix es un servicio de streaming que permite a sus clientes ver una amplia variedad de series, películas, documentales y otros contenidos en miles de dispositivos conectados a Internet. Con Netflix, puedes disfrutar de contenido ilimitado sin necesidad de ver un solo anuncio.
El vídeo bajo demanda (VBD), vídeo a pedido, televisión a la carta o vídeo a la carta (del inglés video on demand o VOD) es un sistema de televisión que permite a los usuarios el acceso a contenidos multimedia de forma personalizada ofreciéndoles, de este modo, la posibilidad de solicitar y visualizar una película o programa concreto en el momento exacto que el telespectador lo desee.
 58.- Defina qué es un podcast.
El término podcast deriva de la unión de las palabras iPod y broadcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo que suelen ser de larga duración, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RAS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche posteriormente a su difusión original.
Especialmente desde 2010 con el auge de diversos programas que han facilitado la creación y la distribución de podcasts por Internet. Algunos usos destacados del podcasting son: grabaciones de música, divulgación científica, televisión y radio, etc.

59.- Dentro de una producción audiovisual, ¿quién es el productor audiovisual?
Es la persona encargada de crear un producto para medios de comunicación audiovisuales, como el cine o la televisión. Abarca desde aspectos financieros (el capital), recursos técnicos y logísticos (los medios) hasta qué tareas se hacen cada día (el trabajo).El productor audiovisual es uno de los perfiles profesionales claves en una productora. Es el responsable de controlar los diferentes recursos para la creación de una pieza comunicativa ya sea grabada o en directo.

60. En televisión, ¿en qué consiste el -género de infroentretenimineto o infotainment?
El infoentretenimiento se refiere a un tipo de información que utiliza hechos como forma de entretenimiento.
Se trata de contenidos de los medios de comunicación relacionados con materias periodísticas que buscan la adhesión de la audiencia a los mensajes transmitidos. De hecho, es un estilo informativo utilizado como estrategia de marketing donde el estilo prevalece sobre el contenido. Hobbies, cine, celebridades, moda, turismo, belleza, espectáculos, eventos, deportes y otros temas de interés humano que provoquen en el receptor algún tipo de sensación y que aumenten la audiencia.
61.- Defina en qué consiste la publicidad.
La Publicidad es el conjunto de estrategias con las que una empresa da a conocer sus productos a la sociedad. La publicidad utiliza como principal herramienta los medios de comunicación, estos son tan diversos y tienen tanta expansión e impacto en  el público en general que son fundamentales para el comercio en general. (Persuadir, Convencer, publicidad social,…). La publicidad es el “arte” pretende influir en las conductas de consumo de una persona mediante campañas o acciones publicitarias en diferentes medios y con diferentes objetivos (lanzamiento de un producto, posicionamiento de marca, recordación de marca, etc.) para que el consumidor lleve a cabo un acto de consumo en un corto o largo plazo

55.En un narración audiovisual, ¿en qué consiste la voz en off?
La voz en off o voz superpuesta es una técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción de televisión. Además se utiliza en radio, cine, teatro, u otras presentaciones. Muchas veces es pregrabada y también es de uso común en documentales o reportajes para explicar la información o los acontecimientos.​ También puede ser interpretada por un especialista en actuación de voz.
Los directores pueden añadir una voz en off en la fase de producción porque el argumento o la motivación del personaje no es inmediatamente clara; por ejemplo Francis Ford Coppola añadió la voz en off al personaje del Capitán Willard en Apocalypse Now.
En las películas, el director de cine pone el sonido de una voz humana (o varias voces) sobre imágenes mostradas en la pantalla que pueden estar o no relacionadas con las imágenes mostradas. 
56.- ¿Qué es un croma?
 El croma o clave de color es una técnica audiovisual utilizada muy ampliamente tanto en cine, televisión y fotografía, que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo (usualmente el verde o el azul) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un equipo especializado o una computadora.
¿Por qué tiene que ser ese verde o azul concreto?, éstos dos colores son los colores más alejados al tono de nuestra piel. La piel tiene un
alto componente de rojo/magenta, algo de verde y muy poco de azul y es por esto por lo que se utilizan dicho colores, si bien el azul es preferible al verde por tener la piel mucho menos cantidad del primero que del segundo. 
57.- La plataforma Netflix es una plataforma audiovisual de streaming bajo demanda. ¿En qué consiste esta manera de distribución de contenido audiovisual?
Netflix es un servicio de streaming que permite a sus clientes ver una amplia variedad de series, películas, documentales y otros contenidos en miles de dispositivos conectados a Internet. Con Netflix, puedes disfrutar de contenido ilimitado sin necesidad de ver un solo anuncio.
El vídeo bajo demanda (VBD), vídeo a pedido, televisión a la carta o vídeo a la carta (del inglés video on demand o VOD) es un sistema de televisión que permite a los usuarios el acceso a contenidos multimedia de forma personalizada ofreciéndoles, de este modo, la posibilidad de solicitar y visualizar una película o programa concreto en el momento exacto que el telespectador lo desee.
 58.- Defina qué es un podcast.
El término podcast deriva de la unión de las palabras iPod y broadcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo que suelen ser de larga duración, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RAS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche posteriormente a su difusión original.
Especialmente desde 2010 con el auge de diversos programas que han facilitado la creación y la distribución de podcasts por Internet. Algunos usos destacados del podcasting son: grabaciones de música, divulgación científica, televisión y radio, etc.
59.- Dentro de una producción audiovisual, ¿quién es el productor audiovisual?
Es la persona encargada de crear un producto para medios de comunicación audiovisuales, como el cine o la televisión. Abarca desde aspectos financieros (el capital), recursos técnicos y logísticos (los medios) hasta qué tareas se hacen cada día (el trabajo).El productor audiovisual es uno de los perfiles profesionales claves en una productora. Es el responsable de controlar los diferentes recursos para la creación de una pieza comunicativa ya sea grabada o en directo.

60. En televisión, ¿en qué consiste el -género de infroentretenimineto o infotainment?
El infoentretenimiento se refiere a un tipo de información que utiliza hechos como forma de entretenimiento.
Se trata de contenidos de los medios de comunicación relacionados con materias periodísticas que buscan la adhesión de la audiencia a los mensajes transmitidos. De hecho, es un estilo informativo utilizado como estrategia de marketing donde el estilo prevalece sobre el contenido. Hobbies, cine, celebridades, moda, turismo, belleza, espectáculos, eventos, deportes y otros temas de interés humano que provoquen en el receptor algún tipo de sensación y que aumenten la audiencia.
61.- Defina en qué consiste la publicidad.
La Publicidad es el conjunto de estrategias con las que una empresa da a conocer sus productos a la sociedad. La publicidad utiliza como principal herramienta los medios de comunicación, estos son tan diversos y tienen tanta expansión e impacto en  el público en general que son fundamentales para el comercio en general. (Persuadir, Convencer, publicidad social,…). La publicidad es el “arte” pretende influir en las conductas de consumo de una persona mediante campañas o acciones publicitarias en diferentes medios y con diferentes objetivos (lanzamiento de un producto, posicionamiento de marca, recordación de marca, etc.) para que el consumidor lleve a cabo un acto de consumo en un corto o largo plazo





Preguntas EBAU

1. En una narración audiovisual, ¿en qué consiste el sonido extradiegético?

Este se caracteriza por que son aquellos sonidos que no pertenecen al espacio fílmico, es decir que no es percibido por los personajes de la escena, por ejemplo la música de la película o la voz en off del narrador que está en tercera persona.
En algunas películas los directores han pasado de un sonido diegético a uno extradiegético utilizando por ejemplo una cancón que escucha el protagonista en sus audífonos y en la siguiente toma la misma canción continúa pero como fondo de la película en diferentes escenas

2. En una narración audiovisual,¿en qué consiste la voz en off?

Es una técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción de televisión. Además se utiliza en radiocineteatro, u otras presentaciones. Muchas veces es pregrabada y también es de uso común en documentales o reportajes para explicar la información o los acontecimientos. También puede ser interpretada por un especialista en actuación de voz. Los directores pueden añadir una voz en off en la fase de producción porque el argumento o la motivación del personaje no es inmediatamente clara. La técnica de voz en off también se usa para dar voces y personalidades a personajes de dibujos animados.
En las películas, el director de cine pone el sonido de una voz humana (o varias voces) sobre imágenes mostradas en la pantalla que pueden estar o no relacionadas con las imágenes mostradas. Por consiguiente, las voces en off se usan a veces para crear un contrapunto irónico. También, de vez en cuando pueden ser voces aleatorias no directamente relacionadas con la gente que se ve en la pantalla.
La voz en off tiene muchas aplicaciones en la no ficción también. Los telediarios están a menudo presentados como una serie de clips de vídeo de acontecimientos de interés periodístico (piezas informativas), con la voz en off de los periodistas describiendo el significado de las imágenes presentadas 

3. ¿Qué es un croma?.

El croma o clave de color es una técnica audiovisual utilizada muy ampliamente tanto en cine, televisión y fotografía, que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo (usualmente el verde o el azul) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un equipo especializado o una computadora. Esto se hace cuando es demasiado costoso o inviable rodar al personaje en el escenario deseado, o para evitar el laborioso recorte del personaje fotograma a fotograma (rotoscopia). Para que esto funcione, la ropa del actor o lo que esté delante del fondo no pueden ser del mismo color. El tema principal es filmado o fotografiado sobre un fondo que consiste de un solo color o un rango relativamente estrecho de colores, por lo general de color azul o verde, porque estos colores son considerados como la más alejada del tono de la piel. Las partes del vídeo que coincidan con el color preseleccionado se sustituyen por el suplente vídeo de fondo.
Ningún elemento de la escena debe ser del mismo color del fondo (pues sería eliminado de la imagen), y en vestuario, peluquería, se deben evitar los bordes poco definidos, ya que será más difícil ajustar el croma. Para que el fondo reproduzca el mismo movimiento de cámara que la imagen original, durante el rodaje se fijan en la pared del plató unos puntos de seguimiento, que después son detectados por la computadora y su movimiento transferido al nuevo fondo


4- La plataforma Netflix es una plataforma audiovisual de streaming bajo demanda. ¿En qué consiste esta manera de distribución de contenido audiovisual?


El vídeo bajo demanda, vídeo a pedido, televisión a la carta o vídeo a la carta es un sistema de televisión que permite a los usuarios el acceso a contenidos multimedia de forma personalizada ofreciéndoles, la posibilidad de solicitar y visualizar una película o programa concreto en el momento exacto que el telespectador lo desee. Existe, la posibilidad de visualización en tiempo real o bien descargándolo en un dispositivo como puede ser una computadora, una grabadora de video digital o un reproductor portátil para verlo en cualquier momento.
El vídeo bajo demanda crece cada día más. Los consumidores de los medios tradicionales han cambiado hacia un perfil que busca contenidos en streaming con el objetivo de huir de las parrillas televisivas tradicionales. Se busca el aquí y ahora, los contenidos personalizados y con buena calidad. La aparición de nuevas plataformas de pago como Netflix o HBO permiten al usuario el visionado de serie, películas y documentales en calidad HD y sin publicidad. El problema de estas plataformas es que funcionan bajo un sistema de suscripción de pago. 

5. Defina qué es un podcast.

Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o video que suelen ser de larga duración, que pueden incluir texto como subtitulos y notas) mediante un sistema de redifusion) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche posteriormente a su difusión original.
Los podcasts fueron pensados inicialmente como audios de blogs, pero ya no es así. Sitios web como los de ESPN, la BBCNewsweek o presentadores de noticias tienen podcasts disponibles para ser descargados y oídos. Esto ha implicado el nacimiento de comunidades virtuales pensadas como almacén, así como el desarrollo de múltiples herramientas que permiten acceder a estos contenidos desde cualquier dispositivo electrónico: iPhone, iPod, Android, etc. Esta expansión del podcast lo lleva a contener desde charlas o tutoriales hasta música y conciertos.
A nivel general, los podcasts tienen diversos y numerosos usos. Especialmente desde 2010 con el auge de diversos programas que han facilitado la creación y la distribución de podcasts por Internet. 

  • Grabaciones de música
  • Divulgación científica
  • Aplicaciones educativas
  • Formación abierta y a distancia
  • Televisión y radio
  • Visitas guiadas a museos
  • Conferencia

6.- Dentro de una producción audiovisual, ¿quién es el productor audiovisual?


Es la persona encargada de crear un producto para medios de comunicación audiovisuales, como el cine o la televisión. Abarca desde aspectos financieros (el capital), recursos técnicos y logísticos (los medios) hasta qué tareas se hacen cada día (el trabajo).
El productor audiovisual es el gestor de recursos y controlador de los gastos. Es ademas un supervivor artístico con la atención puesta en conseguir una razonable relacion calidad-precio en los insumos que se compran y contratan. Su rol es bastante elastico y multifacetico.
    7. En televisión, ¿en qué consiste el género de infoentretenimiento o infotainment?


    El infoentretenimiento se refiere a un tipo de información que utiliza hechos como forma de entretenimiento. Es un concepto utilizado para referirse a aquellos productos mediáticos que combinan la información con el entretenimiento. Se trata de contenidos de los medios de comunicación relacionados con materias periodísticas que buscan la adhesión de la audiencia a los mensajes transmitidos. De hecho, es un estilo informativo utilizado como estrategia de marketing donde el estilo prevale sobre el contenido. Hobbies, cine, celebridades, moda, turismo, belleza, espectáculos, eventos, deportes y otros temas de interés humano que provoquen en el receptor algún tipo de sensación y que aumenten la audiencia.